Consejos de eficiencia energética para ahorrar en tu factura

Reducir de forma significativa la factura energética sin sacrificar la comodidad es posible. Con las prácticas adecuadas, además de ahorrar dinero se puede contribuir a la protección del medio ambiente.

Una de las preocupaciones más frecuentes para hogares y empresas es la economía, y por eso se busca de forma continua la manera de ahorrar en las facturas. De estas, la que corresponde al consumo de energía es una de las que más asustan cuando llega, sobre todo porque ni se puede dejar de depender de ella, ni deja de aumentar el precio.

Lo bueno es que se puede reducir el coste de la factura energética con unos pequeños cambios, sin que ello suponga renunciar al confort y la comodidad. La empresa de electricidad profesional SiElectricidad da algunos consejos prácticos para mejorar la eficiencia, reduciendo los gastos y colaborando con el planeta.

¿Qué es la eficiencia energética?

El concepto de eficiencia energética consiste en utilizar menos energía para realizar las mismas tareas, reduciendo el desperdicio energético y, por tanto, su consumo. Esto se puede conseguir mediante el uso de tecnologías y hábitos de consumo responsables.

Eficiencia energética en el hogar

En el ámbito doméstico, hay una serie de detalles que fomentan la eficiencia energética y contribuyen a que la factura no sea tan abultada. Por ejemplo:

  • Iluminación eficiente. Cambiar las tradicionales bombillas incandescentes por luces LED puede reducir el consumo de forma significativa. Los LEDs consumen hasta un 80% menos de energía y tienen una vida útil mucho más larga.
  • Electrodomésticos eficientes. Los aparatos con etiqueta energética eficiente (A, A+ y similares) están diseñados para consumir menos energía sin comprometer su rendimiento. A medio y largo plazo, invertir en frigoríficos, lavadoras y hornos eficientes supone un ahorro notable.
  • Aislamiento térmico. Un buen aislamiento en paredes, ventanas y techos puede mantener la vivienda a una temperatura adecuada, cálida en invierno y fresca en verano, reduciendo la necesidad de calefacción y aire acondicionado. Revisa y mejora el aislamiento de tu casa para evitar pérdidas de calor.
  • Termostatos programables. Permiten ajustar la temperatura según las necesidades y costumbres diarias, evitando el desperdicio de energía cuando no hay nadie en casa o por la noche.
  • Aprovechar la luz natural. Abrir cortinas y persianas durante el día reduce el uso de luz artificial y, por tanto, de consumir energía. También puede calentar de forma natural durante el invierno.
Lee más  Calcular caudal a partir de presión

Eficiencia energética en la empresa

Al igual que en las viviendas, los negocios también pueden optimizar su consumo siguiendo algunos consejos:

  • Auditoría energética. Analizar las áreas en las que se puede mejorar el consumo reduce el coste operativo. Un experto puede ayudarte a localizar los puntos en los que se malgasta energía y sugerir soluciones prácticas.
  • Iluminación eficiente. Al igual que en el hogar, cambiar a iluminación LED en las oficinas puede generar un ahorro importante. Además, instalar sensores de movimiento en áreas poco utilizadas puede reducir el consumo energético al apagar las luces de forma automática cuando no hay nadie presente.
  • Equipos con certificación energética. Incorpora ordenadoras, impresoras y otros equipos con certificación de eficiencia energética. Estos dispositivos consumen menos energía y cuentan con funciones de ahorro, como el modo de suspensión.
  • Mejora de sistemas de climatización. La calefacción, ventilación y aire acondicionado puede ser uno de los mayores consumidores de energía en una empresa. Asegúrate de que todo tiene un buen mantenimiento, y de actualizarlo a modelos más eficientes.

Beneficios de mejorar la eficiencia energética

Optimizar el consumo de energía tiene numerosas ventajas. No solo reduce el coste de la factura, sino que también contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente al reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además, los hogares y empresas más eficientes mejoran su confort y calidad de vida.

Deja un comentario