Como funciona una central eólica

Cómo funciona la energía eólica

Los aerogeneradores funcionan según un principio muy sencillo: en lugar de utilizar la electricidad para producir viento -como un ventilador-, los aerogeneradores utilizan el viento para producir electricidad. El viento hace girar las palas de la turbina, parecidas a las hélices, alrededor de un rotor, que hace girar un generador que crea electricidad.

Los aerogeneradores de eje horizontal son los que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en turbinas eólicas; suelen tener tres palas y funcionan “contra el viento”, con la turbina girando en la parte superior de la torre para que las palas estén orientadas hacia el viento.

Los aerogeneradores de eje vertical existen en varias variedades, como el modelo Darrieus, de estilo batidor de huevos, que lleva el nombre de su inventor francés, y son omnidireccionales, lo que significa que no es necesario ajustarlos para que apunten hacia el viento para funcionar.

El tamaño de los aerogeneradores terrestres oscila entre los 100 kilovatios y los varios megavatios. Los aerogeneradores más grandes son más rentables y se agrupan en centrales eólicas, que suministran energía a la red eléctrica.

Muchas de las turbinas utilizadas en aplicaciones distribuidas son pequeños aerogeneradores.  Los aerogeneradores individuales pequeños -de menos de 100 kilovatios- suelen utilizarse en aplicaciones residenciales, agrícolas, comerciales e industriales.

Profesionales de la energía eólica

La gente lleva siglos utilizando la energía eólica, originalmente para impulsar procesos mecánicos como la molienda de grano o el bombeo de agua. Hoy en día, se utiliza para generar electricidad. En 2016, alrededor del 12% de toda la electricidad generada en Alemania procedió de la energía eólica (véase el Ministerio Federal de Economía y Energía). En tierra, ya se han explotado muchos lugares con viento y las centrales eléctricas más potentes están sustituyendo a las más antiguas. La expansión de la energía eólica en Alemania también está cobrando impulso en alta mar con los parques eólicos marinos.

Lee más  Estructuras para paneles solares

Gracias al fuerte desarrollo del mercado en Alemania, los fabricantes alemanes han adquirido una valiosa experiencia en este ámbito: desde la fabricación de aerogeneradores y sus componentes, como generadores, accionamientos y palas del rotor, pasando por la planificación y la explotación, hasta la integración de los parques eólicos en la red eléctrica.

La energía cinética del viento se utiliza para generar electricidad a partir de la energía eólica. Esta energía cinética actúa sobre las palas del rotor, haciendo que éste gire. La energía de rotación se transmite a un generador, que genera electricidad. Una central eólica puede convertir hasta el 59% de la energía cinética contenida en el viento en energía mecánica. Las pérdidas aerodinámicas también reducen la eficiencia. La velocidad del viento es un factor decisivo en el rendimiento de un aerogenerador. Por ello, el rendimiento varía en función de las condiciones meteorológicas.

Función del aerogenerador

Un aerogenerador es una máquina que convierte la energía cinética del viento en electricidad. Las palas de un aerogenerador giran entre 13 y 20 revoluciones por minuto, dependiendo de su tecnología, a una velocidad constante o variable, en la que la velocidad del rotor varía en relación con la velocidad del viento para alcanzar una mayor eficiencia.Los aerogeneradores tienen una vida media de más de 25 años. La rápida evolución de la tecnología eólica ha llevado a un aumento de la durabilidad de los aerogeneradores.¿Cómo producen energía los aerogeneradores?

El funcionamiento de un aerogenerador se puede explicar en función de las siguientes fases:DESCUBRE CÓMO FUNCIONA UN AEROGENERADOR EN 2 MINUTOSMuchas veces hemos podido observar aerogeneradores dominando el paisaje, pero no siempre sabemos exactamente cómo funcionan estos gigantes. En este vídeo te lo contamos.

Lee más  Precio de placas solares fotovoltaicas

El aerogenerador se orienta automáticamente para aprovechar al máximo la energía cinética del viento, a partir de los datos registrados por la veleta y el anemómetro que están instalados en la parte superior. La góndola gira alrededor de una corona situada en el extremo de la torre.

Fundamentos de la energía eólica

La gente ha utilizado la fuerza del viento durante miles de años. El viento ha movido barcos a lo largo del río Nilo, ha bombeado agua y molido grano, ha apoyado la producción de alimentos y mucho más. Hoy en día, la energía cinética y la potencia de las corrientes de aire naturales llamadas viento se aprovechan a gran escala para crear electricidad. Una sola turbina eólica moderna en alta mar puede generar más de 8 megavatios (MW) de energía, suficiente para abastecer limpiamente a casi seis hogares durante un año. Los parques eólicos terrestres generan cientos de megavatios, lo que convierte a la energía eólica en una de las fuentes de energía más rentables, limpias y disponibles del planeta.

La energía eólica es la fuente de energía renovable a gran escala de menor coste y es la mayor fuente de energía renovable en Estados Unidos en la actualidad. Hay casi 60.000 aerogeneradores con una capacidad combinada de 105.583 megavatios (MW). Eso es suficiente para suministrar energía a más de 32 millones de hogares.

El proyecto Frontier Windpower I, en el condado de Kay (Oklahoma), lleva funcionando desde 2016 y se está ampliando con el proyecto Frontier Windpower II. Una vez completados, Frontier I y II generarán un total de 550 megavatios de energía eólica, suficiente para alimentar 193.000 hogares.