Contenidos
Cómo funcionan los paneles solares
ShareApuesto a que ha oído y leído muchas veces sobre los paneles solares, pero todavía se pregunta qué son y cómo funcionan en la práctica. Este blog le ofrece la definición básica de los paneles solares y le proporciona una demostración visual de la ciencia que hay detrás de la tecnología de los paneles solares.
Los paneles solares, también denominados paneles fotovoltaicos, se construyen a partir de un gran número de células solares individuales, también llamadas células fotovoltaicas. Cuanto mayor sea el número de células solares, más eficaz será la funcionalidad del panel solar. Lo principal que hay que saber sobre los paneles solares es que absorben la luz del sol y la convierten en energía que puede utilizarse para muchas aplicaciones diferentes (alumbrado público, sistemas de calefacción, instalaciones de máquinas, carga de teléfonos, cámaras, señalización y muchos otros dispositivos que funcionan con energía). La energía generada se almacena en baterías solares especiales para su uso en momentos oportunos o se inyecta directamente en la red.
A medida que aumenta la cantidad de luz solar que llega a la superficie de los paneles solares, aumenta proporcionalmente la producción de electricidad de los mismos. Los paneles solares funcionan con mayor eficacia cuando están expuestos directamente a la luz solar. Se instalan o se montan hacia el cielo en el ángulo más adecuado en función de su ubicación, que suele ser en la superficie de los tejados de los edificios o en la parte superior de los postes de alumbrado público.
Ventajas de los paneles solares
La energía solar es la clave de un futuro energético limpio. Cada día, el sol emite mucha más energía de la que necesitamos para alimentar todo lo que hay en la Tierra. Por eso estamos invirtiendo mucho en plantas solares y por eso ofrecemos ahora kits solares a nuestros clientes de Finlandia, Noruega y Suecia.
El sol proporciona energía más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo y, a diferencia de los combustibles fósiles, no se agotará pronto. Como fuente de energía renovable, la única limitación de la energía solar es nuestra capacidad para convertirla en electricidad de forma eficiente y rentable.
No se emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera cuando se utilizan paneles solares para crear electricidad. Y como el sol proporciona más energía de la que jamás necesitaremos, la electricidad procedente de la energía solar es una fuente de energía muy importante en el camino hacia la producción de energía limpia.
Una vez instalados los paneles solares, los costes operativos son bastante bajos en comparación con otras formas de generación de energía. No se necesita combustible, lo que significa que la energía solar puede crear grandes cantidades de electricidad sin la incertidumbre y el gasto de asegurar el suministro de combustible.
Los mejores paneles solares
La energía solar es simplemente la energía utilizable generada por el sol en forma de energía eléctrica o térmica. La energía solar se capta de diversas maneras, la más común de las cuales es con un sistema de paneles solares fotovoltaicos, o sistema FV, que convierte los rayos del sol en electricidad utilizable. Además de utilizar la energía fotovoltaica para generar electricidad, la energía solar se utiliza habitualmente en aplicaciones térmicas para calentar espacios interiores o fluidos. Los propietarios de inmuebles residenciales y comerciales pueden instalar sistemas de agua caliente solar y diseñar sus edificios teniendo en cuenta la calefacción solar pasiva para aprovechar al máximo la energía del sol con la tecnología solar.
¿Está interesado en beneficiarse de la energía solar? Los paneles solares se instalan a tres escalas principales: residencial, comercial y de servicios. La energía solar a escala residencial suele instalarse en los tejados de las casas o en terrenos abiertos (montada en el suelo) y suele tener entre 5 y 20 kilovatios (kW), según el tamaño de la propiedad. Los proyectos de energía solar comercial suelen instalarse a mayor escala que la solar residencial. Aunque las instalaciones individuales pueden variar enormemente en tamaño y coste, las matrices solares a escala comercial tienen un propósito constante: proporcionar energía solar in situ a empresas y organizaciones sin ánimo de lucro. Por último, los proyectos de energía solar a escala de servicios públicos suelen ser grandes instalaciones de varios megavatios (MW) que proporcionan energía solar a un gran número de clientes de servicios públicos.
Ventajas y desventajas de la energía solar
La energía solar comienza con el sol. Los paneles solares (también conocidos como “paneles fotovoltaicos”) se utilizan para convertir la luz del sol, compuesta por partículas de energía llamadas “fotones”, en electricidad que puede utilizarse para alimentar cargas eléctricas.
Los paneles solares pueden utilizarse para una gran variedad de aplicaciones, como los sistemas de alimentación remota para cabañas, los equipos de telecomunicaciones, la teledetección y, por supuesto, para la producción de electricidad mediante sistemas eléctricos solares residenciales y comerciales.
En esta página, hablaremos de la historia, la tecnología y las ventajas de los paneles solares. Aprenderemos cómo funcionan los paneles solares, cómo se fabrican, cómo crean electricidad y dónde se pueden comprar paneles solares.
El desarrollo de la energía solar se remonta a más de 100 años atrás. En los primeros tiempos, la energía solar se utilizaba principalmente para la producción de vapor, que luego podía utilizarse para impulsar la maquinaria. Pero no fue hasta el descubrimiento del “efecto fotovoltaico” por parte de Edmond Becquerel que permitiría la conversión de la luz solar en energía eléctrica. El descubrimiento de Becquerel condujo luego a la invención en 1893 por Charles Fritts de la primera célula solar genuina, que se formó recubriendo láminas de selenio con una fina capa de oro. Y de este humilde comienzo surgiría el dispositivo que hoy conocemos como panel solar.