Contenidos
Cálculo de potencia trifásica carga desequilibrada
Es bastante fácil convertir kW a amperios y amperios a kW en un simple circuito de CC monofásico (en comparación con un cálculo de potencia trifásica). Para ello, sólo es necesario conocer la ley de Ohm básica; puede utilizar simplemente nuestra calculadora de kW a amperios aquí para la conversión.
Nota: Más adelante, también veremos cómo podemos utilizar la fórmula de la corriente trifásica para diseñar una calculadora de amperios de motores trifásicos. Esa convierte los kW a amperios en circuitos trifásicos, muy importante en el diseño de motores eléctricos.
Puede utilizar este ejemplo para ver cómo funciona la calculadora de potencia trifásica: Un motor de 100 amperios en un circuito trifásico de 240 V con un factor de potencia de 0,9 produce 37,41 kW de potencia eléctrica. Inserta estas 3 cantidades en la calculadora y deberías obtener el mismo resultado.
Utilizando esta fórmula de potencia, podemos, por ejemplo, hacer un cálculo de kW a amperios de un motor trifásico. Tenga en cuenta que si un motor trifásico con una tensión y un factor de potencia inferiores consumirá más amperios para producir la misma potencia.
Puede utilizar este ejemplo para comprobar si está utilizando correctamente la calculadora de corriente trifásica: Supongamos que tenemos un motor de 200 kW en un circuito trifásico de 480 V con un factor de potencia de 0,8. Este motor tiene un consumo de 300,70 amperios. Puedes introducir estos números en la calculadora y ver si obtienes el resultado correcto.
Potencia trifásica
Un ciclo de tensión de un sistema trifásico, etiquetado de 0 a 360° (2π radianes) en el eje del tiempo. La línea trazada representa la variación de la tensión (o corriente) instantánea con respecto al tiempo. Este ciclo se repite con una frecuencia que depende del sistema eléctrico.
En ingeniería eléctrica, los sistemas de energía eléctrica trifásica tienen al menos tres conductores que transportan tensiones alternas que están desfasadas en el tiempo por un tercio del período. Un sistema trifásico puede estar dispuesto en triángulo (∆) o en estrella (Y) (también denotado como wye en algunas áreas, ya que simbólicamente es similar a la letra ‘Y’). Un sistema en estrella permite utilizar dos tensiones diferentes de las tres fases, como un sistema de 230/400 V que proporciona 230 V entre el neutro (cubo central) y cualquiera de las fases, y 400 V a través de dos fases cualesquiera. Un sistema en triángulo sólo proporciona una tensión, pero tiene una mayor redundancia, ya que puede seguir funcionando normalmente con uno de los tres devanados de alimentación fuera de servicio, aunque a un 57,7% de la capacidad total[1] La corriente armónica en el neutro puede llegar a ser muy grande si se conectan cargas no lineales.
Potencia por fase
En esta calculadora trifásica sólo tratamos con circuitos trifásicos equilibrados. Un circuito trifásico equilibrado tiene las mismas tensiones, corrientes y factores de potencia en las tres fases. Si uno de estos parámetros es diferente en cada fase, se trata de un circuito trifásico desequilibrado.
Las resistencias absorben energía eléctrica y la disipan en forma de calor o luz, mientras que los condensadores e inductores devuelven la energía recibida en una mitad del ciclo a la fuente de alimentación en la siguiente mitad. La energía eléctrica que fluye de ida y vuelta en el circuito debido a los condensadores e inductores es la potencia reactiva o potencia sin vatios (Q).
¿Sabía que el hilo neutro es innecesario en un sistema trifásico equilibrado? Cuando las tres cargas son iguales, la corriente de retorno en el neutro es cero. Por lo tanto, la corriente del neutro en un sistema trifásico equilibrado es cero, y no es necesario un cable de neutro.
La ventaja importante de la potencia reactiva es que ayuda a mantener los niveles de tensión para suministrar la potencia activa a través de las líneas de transmisión. Las líneas de transmisión actúan como condensadores a niveles muy bajos de carga y aumentan la tensión. Cuando tienen cargas altas, las líneas de transmisión absorben la potencia reactiva y bajan la tensión.
Calcular la potencia del motor de CA trifásico
El cálculo de la corriente en un sistema trifásico ha salido a relucir en los comentarios de nuestro sitio y es una discusión en la que me veo envuelto de vez en cuando. Mientras que algunos colegas prefieren recordar fórmulas o factores, yo prefiero resolver el problema paso a paso utilizando principios básicos. He pensado que sería bueno escribir cómo hago estos cálculos. Espero que pueda ser útil para alguien más.
La potencia que toma un circuito (monofásico o trifásico) se mide en vatios W (o kW). El producto de la tensión y la corriente es la potencia aparente y se mide en VA (o kVA) . La relación entre kVA y kW es el factor de potencia (pf):
Sistema monofásico: es el más fácil de tratar. Dados los kW y el factor de potencia, los kVA pueden calcularse fácilmente. La corriente es simplemente el kVA dividido por la tensión. Como ejemplo, consideremos una carga que consume 23 kW de potencia a 230 V y un factor de potencia de 0,86:
Sistema trifásico – La principal diferencia entre un sistema trifásico y uno monofásico es la tensión. En un sistema trifásico tenemos la tensión de línea a línea (VLL) y la tensión de fase (VLN), relacionadas por: