Calculo factor de potencia

Calcular la potencia aparente

Omni Calculator logo¡Estamos contratando!EmbedCompartir víaCalculadora del factor de potenciaCreado por Bogna SzykÚltima actualización: Mar 07, 2022Tabla de contenidos:Esta calculadora del factor de potencia es una herramienta práctica para analizar la corriente alterna (CA) que fluye en los circuitos eléctricos. Probablemente ya sabes que puedes modelar la corriente continua (DC) con la ayuda de la ley de Ohm. En el caso de la CA, esta tarea no es tan sencilla, ya que estos circuitos contienen tanto potencia real como reactiva.

Esta calculadora te ayudará no sólo a averiguar cuáles son los valores de los distintos tipos de potencia en el circuito, sino que también te proporcionará una fórmula del factor de potencia que expresa la relación entre la potencia real y la aparente.

Como la potencia aparente se puede encontrar mediante la suma vectorial de la potencia real y la reactiva, puedes utilizar un método gráfico para representar estos tres valores en forma de triángulo, llamado triángulo de potencia.

Cada lado del triángulo representa una de las tres formas de potencia que se transmiten en un circuito de CA. Los catetos del triángulo rectángulo representan la potencia real y reactiva, y la hipotenusa, la potencia aparente.

Factores de potencia

En un sistema de alimentación de CA, el factor de potencia es un parámetro muy importante que define la eficacia con la que la carga utiliza la energía eléctrica. Es un número racional entre -1 y 1 pero no tiene unidad. El f.p. de un sistema depende del tipo de carga presente, ya sea resistiva, inductiva o capacitiva. La carga inductiva y capacitiva tiene un impacto negativo en el p.f. del sistema.    Un p.f. deficiente se traduce en un aumento de la corriente drenada por la carga.

Lee más  ¿Cuántos paneles solares necesito para generar 5 kw?

El factor de potencia puede definirse como la relación entre la potencia real (potencia activa) y la potencia aparente. También puede definirse como el valor absoluto del coseno del desfase entre la tensión y la corriente en un circuito de CA. Se denota con el alfabeto griego λ (Lambda).

Es la potencia real transmitida a la carga para la conversión de energía. Por ejemplo, un motor consume la potencia real del circuito y la convierte en potencia mecánica, mientras que las lámparas, en cambio, la convierten en luz. Se representa con la letra P.

El factor de potencia unitario se considera un escenario perfecto, en el que la potencia aparente y la potencia real estarán en fase. Cuando la carga es puramente resistiva, el flujo de corriente hacia la carga será lineal y, por tanto, el desfase entre la tensión y la corriente será nulo y el cos Φ será la unidad.

Factor de potencia unitario

En ingeniería eléctrica, el factor de potencia se relaciona única y exclusivamente con los circuitos de CA, es decir, no hay factor de potencia (P.f) en los circuitos de CC debido a la frecuencia cero y a la diferencia de ángulo de fase (Φ) entre la corriente y la tensión.

En los circuitos capacitivos puros, el factor de potencia es líder debido a los VARs retrasados, es decir, la tensión está retrasada 90° respecto a la corriente. En otras palabras, la corriente es líder a 90° de la tensión (la corriente y la tensión están desfasadas 90° entre sí, donde la corriente es líder y la tensión es rezagada).

En un circuito inductivo puro, el factor de potencia está retrasado debido a los VARs que lideran, es decir, la tensión está adelantada 90° con respecto a la corriente. En otras palabras, la corriente está retrasada 90° con respecto a la tensión (la corriente y la tensión están desfasadas 90° entre sí, donde la tensión es líder y la corriente es retrasada).

Lee más  ¿Cómo calcular el número de paneles solares que necesito?

Valor del factor de potencia

En ingeniería eléctrica, el factor de potencia se relaciona única y exclusivamente con los circuitos de CA, es decir, no hay factor de potencia (P.f) en los circuitos de CC debido a la frecuencia cero y a la diferencia de ángulo de fase (Φ) entre la corriente y la tensión.

En los circuitos capacitivos puros, el factor de potencia es líder debido a los VARs retrasados, es decir, la tensión está retrasada 90° respecto a la corriente. En otras palabras, la corriente es líder a 90° de la tensión (la corriente y la tensión están desfasadas 90° entre sí, donde la corriente es líder y la tensión es rezagada).

En un circuito inductivo puro, el factor de potencia está retrasado debido a los VARs que lideran, es decir, la tensión está adelantada 90° con respecto a la corriente. En otras palabras, la corriente está retrasada 90° con respecto a la tensión (la corriente y la tensión están desfasadas 90° entre sí, donde la tensión es líder y la corriente es retrasada).